top of page

Vigilan Tres Zonas de Baja Presión en el Atlántico que Pueden Formar el Huracán Beryl

  • culturalmexicano
  • 28 jun 2024
  • 2 Min. de lectura

Vigilan Tres Zonas de Baja Presión en el Atlántico que Pueden Formar el Huracán Beryl

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha añadido una nueva zona de baja presión a la lista de fenómenos meteorológicos bajo vigilancia, elevando a tres el número de sistemas en el Océano Atlántico con potencial de desarrollo ciclónico. Uno de estos sistemas podría evolucionar y convertirse en el ciclón Beryl, el segundo de la temporada.




La semana pasada, la tormenta tropical Alberto se formó en el Atlántico, impactando a los estados de Tamaulipas, Nuevo León y San Luis Potosí, donde dejó fuertes lluvias e inundaciones, aunque no llegó a convertirse en huracán. La temporada de huracanes en el Atlántico comenzó el 1 de junio, mientras que en el Pacífico el inicio fue el 15 de mayo.


Para este viernes 28 de junio, los tres fenómenos bajo vigilancia son:



Zona de baja presión asociada con una onda tropical sobre el oeste del Mar Caribe: Incrementa a 30% su probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y en 7 días. Se encuentra a aproximadamente 335 km al este de Puerto Costa Maya, Quintana Roo, desplazándose hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 24 km/h.

Zona de baja presión asociada con una onda tropical al oeste-suroeste de las Islas Cabo Verde: Incrementa a 90% su probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y mantiene el 90% en 7 días. Se localiza a aproximadamente 5,510 km al este de las costas de Quintana Roo, desplazándose hacia el oeste a una velocidad entre 24 y 32 km/h.

Prevista formación de una zona de baja presión al suroeste de las Islas Cabo Verde: Mantiene un 20% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 7 días.

Por Alejandra Martínez



 
 
 

Commentaires


franja.png
bottom of page